egeo blu
Samuel Urrutia
2025

En egeo blu, Samuel Urrutia utiliza la cámara como un instrumento pictórico. A través de procesos de manipulación cromática y composición visual, transforma el acto fotográfico en un gesto plástico. Su objetivo no es representar el paisaje, sino construir imágenes que funcionan como superficies y planos sensoriales, donde el color, la luz y la textura se convierten en protagonistas. La fotografía, en este caso, no documenta: pinta.
Las referencias a Turner, Monet y Rothko no son del todo anecdóticas. De Monet toma la sensibilidad hacia la percepción; de Rothko, la idea de la imagen como campo emocional. De Turner retoma el uso del color como atmósfera: capas de niebla, transparencias, formas que se disuelven en luz. Al igual que Turner, el agua se vuelve protagonista de sus paisajes, tomando inspiración en cómo el artista inglés logra, en sus “acuarelas al óleo”, capturar lo transitorio, lo evanescente, lo que no es capturable… la rapidez y el movimiento del agua.

egeo blu
Samuel Urrutia
2025

En egeo blu, Samuel Urrutia utiliza la cámara como un instrumento pictórico. A través de procesos de manipulación cromática y composición visual, transforma el acto fotográfico en un gesto plástico. Su objetivo no es representar el paisaje, sino construir imágenes que funcionan como superficies y planos sensoriales, donde el color, la luz y la textura se convierten en protagonistas. La fotografía, en este caso, no documenta: pinta.

Las referencias a Turner, Monet y Rothko no son del todo anecdóticas. De Monet toma la sensibilidad hacia la percepción; de Rothko, la idea de la imagen como campo emocional. De Turner retoma el uso del color como atmósfera: capas de niebla, transparencias, formas que se disuelven en luz. Al igual que Turner, el agua se vuelve protagonista de sus paisajes, tomando inspiración en cómo el artista inglés logra, en sus “acuarelas al óleo”, capturar lo transitorio, lo evanescente, lo que no es capturable… la rapidez y el movimiento del agua.
Pero mientras Turner utiliza óleo y pigmento, Urrutia opera desde la cámara, ajustando exposición, movimiento y temperatura cromática para producir imágenes que parecen emerger desde dentro de la luz misma.

La imagen fotográfica no está al servicio de una escena fija; se articula desde una experiencia cambiante, donde el color traduce la vibración del entorno. La repetición de una misma paleta en distintos registros le permite construir una atmósfera continua: un campo expandido donde el tiempo parece suspendido. Cada imagen responde a una lógica de variación.
Las composiciones de egeo blu están dominadas por bloques de color que, aunque derivados de motivos reconocibles —mar, cielo, reflejos—, funcionan como superficies abstractas. Lo figurativo es apenas una excusa. Lo que importa es la relación entre planos, la tensión entre zonas densas y áreas más líquidas, el modo en que el color ocupa el espacio y afecta al cuerpo del espectador. Urrutia construye, así, planos sensoriales: estructuras cromáticas cargadas de intensidad, silenciosas pero absorbentes.
En ese sentido, el trabajo de Samuel Urrutia no pertenece del todo a la fotografía, ni del todo a la pintura. Se sitúa en un umbral. egeo blu es una serie que investiga cómo mirar, cómo detenerse en el color como materia, y cómo trasladar las herramientas de la tradición pictórica a un medio técnico contemporáneo. Ese traslado incluye también una reflexión sobre el soporte: cómo traducir la imagen digital al plano físico sin perder la vibración cromática original. Urrutia busca materiales cuya textura y propiedades visuales prolonguen el efecto de la imagen y dialoguen con su contenido. El paso de la fotografía al objeto impreso en papel acuarela marca el definitivo, es ahí donde “suelta la brocha”.
Pintar con la cámara no es un gesto metafórico, sino una búsqueda formal precisa. Componer con luz, construir capas, borrar la nitidez y generar imágenes que no se limiten a mostrar, sino que logren afectar.
CALLE 26B # 3-47 | BOGOTÁ, CO 110311
info@galeriasn.com Regístrate