INFLEXIÓN
Juan Rodríguez Varón
Junio, 2018
A lo largo de la historia, el lenguaje que ha rodeado las obras de arte, ya sea anecdótico, histórico o crítico, ha ocupado un espacio. Estos espacios han creado caminos tradicionalmente divergentes para la figuración y la abstracción, basados en factores ligados al poder, la época, los recursos disponibles, el desarrollo técnico, la cultura popular y las expectativas del mercado.
Durante los últimos años, Juan Rodríguez ha desarrollado una gramática pictórica que articula su sensibilidad figurativa con su visión de la abstracción, explorando relaciones que permean ambas vías.
Dejando de lado la búsqueda de una identidad estilística inequívoca, y ocupándose por ejercitar una sensibilidad que responda a la experiencia misma de la pintura, a las casualidades y tensiones de la materia, ha desarrollado lenguajes figurativos y abstractos de manera paralela, manteniendo un interés constante por la relación entre la estructura, la materialidad y el espacio.
Esta libertad en el estilo ha sido clave para profundizar en las posibilidades de comunicación de su pintura. Las características crípticas y experimentales de sus monocromos y planos de color, se ven complementadas por la calidez y casualidad que Juan encuentra en los paisajes y bodegones figurativos. Sus piezas celebran las satisfacciones del color y la forma, la fuerza visual y táctil del movimiento, la potencialidad de la experiencia, las variaciones que persiguen una acción, un instante.
Inflexión presenta una serie de pinturas creadas en los últimos dos años que ejemplifican la exploración pictórica del artista, creando un espacio para la convergencia de ambos lenguajes -fuera de los límites estilísticos-, que advierten su interés por repensar el trato del material indistinto de la imagen final. El suelo de la sala, intervenido temporalmente, transforma la atmósfera del lugar, llenándola de luz y haciendo eco a los materiales encontrados que Juan utiliza como soporte de algunas de sus pinturas.
La muestra propone una serie de variaciones entre la forma abstracta y la representación aludida, creando un ritmo experimental que invita a explorar de cerca la tensión material, espacial y cromática de las superficies, permitiéndonos descubrir en las obras la tradición que las precede, a la vez que nos encontramos con el horizonte fresco y vital en el que se desarrolla su pintura.
Laura Zarta