Estampas de un Pintor Inoficioso
Nicolás Barrera
[ SN ] x Mmaison
Febrero 2025

ANOTACIONES PARA NOLVIDAR

Registrar y desarrollar las ideas es una parte esencial de la práctica de cualquier artista. Una vez se han reunido suficientes ideas, comienza la ejecución con una fase de experimentación, en la cual el error y el accidente juegan un papel fundamental. Aunque se fundamente en ideas y emociones, la creación artística necesita de un vehículo físico, un medio, unos materiales, para objetivarse, lo que implica la transformación o la resignificación de la materia. Los cambios de plan comprometen los resultados. Este es el proceso de creación.

Con frecuencia se hace énfasis en el proceso, las obras mismas suscitan preguntas sobre el proceso. A veces este es un tema, o el contenido de la obra. El proceso del objeto en su propio hacerse. Lo cual difiere de documentar o registrar el proceso y presentarlo conjuntamente al objeto, algo que puede resultar accesorio, redundante.

Estampas de un Pintor Inoficioso
Nicolás Barrera
[ SN ] x Mmaison
Febrero 2025

ANOTACIONES PARA NOLVIDAR

Registrar y desarrollar las ideas es una parte esencial de la práctica de cualquier artista. Una vez se han reunido suficientes ideas, comienza la ejecución con una fase de experimentación, en la cual el error y el accidente juegan un papel fundamental. Aunque se fundamente en ideas y emociones, la creación artística necesita de un vehículo físico, un medio, unos materiales, para objetivarse, lo que implica la transformación o la resignificación de la materia. Los cambios de plan comprometen los resultados. Este es el proceso de creación.

Con frecuencia se hace énfasis en el proceso, las obras mismas suscitan preguntas sobre el proceso. A veces este es un tema, o el contenido de la obra. El proceso del objeto en su propio hacerse. Lo cual difiere de documentar o registrar el proceso y presentarlo conjuntamente al objeto, algo que puede resultar accesorio, redundante.
En el principio la idea era la forma, pero pronto se separaron ellas dos, como las aguas del firmamento, como el cuerpo de la mente, que se citan con frecuencia para cosas prácticas, pero no más. Se puede argüir, eso sí, que no existe una sin la otra.

En su momento, el conceptualismo reaccionó al formalismo, alegando tal vez falta de “contenido” o superficialidad (como si lo uno no contuviera lo otro). Se basó en la inversión de las categorías del segundo.

¿De dónde vienen las ideas, de afuera o de adentro...? De afuera o de adentro de qué...

La autorreferencialidad artística es interesante cuando el objeto se pregunta por su naturaleza (como cuando se pregunta por su origen); además de hablar de aquello que sea de lo que quiera hablar, cuestiona y declara su estatus como obra de arte. No lo es tanto cuando se trata de una referencia erudita, un prerrequisito en el que se agota su proposición. Un renombrar sin más.

Las ideas del arte son el verdadero significado de las obras, las cuales no son traducciones o expresiones de otras ideas no artísticas, si no de sí mismas. Son las que provocan una emoción especial, específicamente estética, y que el juicio estético pretende evaluar. (Cita de la cita de la cita)
El formalismo, como concepto, puede no referirse al hecho de darle preponderancia a la forma, como por ejemplo, por encima de la idea, sino al hecho de “dar forma” a las ideas, a las imágenes, a los objetos. Dice Nicolasito Pintor que la mayoría de las pinturas del mundo sobra, o algo así, que no debieron realizarse. Y también dice que el reino de la economía (producción) y el reino de la creatividad no deberían ser vistos como cosas separadas. Que ninguno es más sagrado que el otro.

A un mismo tiempo, la obra es figura y abstracción, idea y materia, proceso y resultado, arte y artesanía... y deviene crítica permanente sobre sí misma y frente a la historia. La dialéctica negativa, método interpretativo de los fenómenos estéticos contemporáneos, rechaza la síntesis o reconciliación final de los opuestos, manteniendo en cambio la tensión entre ellos y resistiéndose a la tentación de someterlos a un concepto totalizante y abstracto. La huella, otrora una consecuencia, un vestigio, ahora se anticipa al hecho, si no es el hecho mismo. El miedo anticipado a lo que ya tuvo lugar. La IA generativa es experimental.

Juan Mejía
CALLE 26B # 3-47 | BOGOTÁ, CO 110311
info@galeriasn.com Regístrate