Meditations on Polka dot
Haruhi Hayashi
Octubre 2023

‘Meditations on Polka dot’ es una exposición de dos series de mis obras recientes. Ambas series hacen referencia a cierto arte y arquitectura modernista, junto con sus ideas utópicas. A través del proceso de creación de estas obras, quería investigar y reflexionar sobre estos temas desde la perspectiva actual.

El primer grupo de obras es una instalación de objetos escultóricos, titulada remembering yesterday’s tomorrow (2020-2023). Estas piezas se encuentran en algún lugar entre cajas geométricas y maquetas arquitectónicas. Sus formas, curvas, ornamentos, etc., hacen eco de la arquitectura modernista de principios del siglo pasado, y están directa o indirectamente derivadas del trabajo de arquitectos como Jean Prouvé, Walter Gropius y Le Corbusier.

Meditations on Polka dot
Haruhi Hayashi
Octubre 2023

‘Meditations on Polka dot’ es una exposición de dos series de mis obras recientes. Ambas series hacen referencia a cierto arte y arquitectura modernista, junto con sus ideas utópicas. A través del proceso de creación de estas obras, quería investigar y reflexionar sobre estos temas desde la perspectiva actual.

El primer grupo de obras es una instalación de objetos escultóricos, titulada remembering yesterday’s tomorrow (2020-2023). Estas piezas se encuentran en algún lugar entre cajas geométricas y maquetas arquitectónicas. Sus formas, curvas, ornamentos, etc., hacen eco de la arquitectura modernista de principios del siglo pasado, y están directa o indirectamente derivadas del trabajo de arquitectos como Jean Prouvé, Walter Gropius y Le Corbusier.

Me ha interesado especialmente la relación entre los aspectos formales y escultóricos de su trabajo, y sus ideas utópicas. Su trabajo es racional y funcional, pero también, a través del uso de curvas y formas geométricas simples, da la sensación de ser altamente intuitivo y transmite una sensación de juego. En última instancia, abarca un cuidadoso juego de equilibrio y desequilibrio.
Por ejemplo, la ventana inclinada de Jean Prouvé, como en su Casa Desmontable de 8x8 (1944), introduce formas triangulares en espacios rectangulares, evocando fuertes sensaciones visuales y físicas. ¿Por qué el uso de la geometría en el modernismo es tan distintivo de otras épocas? ¿Es debido a los materiales y tecnologías de construcción que estaban disponibles en ese momento, o porque sus diseños estaban dotados del optimismo de imaginar un mundo mejor? ¿O es acaso porque vivieron durante un período de transición, que pasaba de la producción artesanal a la industrial, y su conocimiento de ambos métodos contribuyó a esas creaciones?

Mi segundo grupo de obras es una serie de acuarelas sobre papel, titulada Meditations on Polka dot (2022-2023). Estas consisten en formas poligonales llenas de patrones como lunares, cuadros y rayas, que, a través de su ubicación en el papel, dan una sensación de flotar hacia arriba.

Las formas geométricas se utilizan a menudo como símbolos espirituales, y los colores luminosos son un lenguaje visual común del espiritualismo. Me interesa combinar elementos de misticismo con elementos de nuestra vida cotidiana.

A lo largo del proceso de dibujar formas geométricas precisas sin usar una regla, y de utilizar el medio relativamente incontrolable de la acuarela, a menudo reflexionaba sobre varios temas, como la relación entre los patrones en la naturaleza y los patrones hechos por el hombre, así como el proceso casi terapéutico de dibujar patrones a mano uno por uno, en contraste con su producción en masa, como en el caso de la industria de la moda.


También reflexionaba sobre las pinturas de Piet Mondrian y la sensación que transmiten de ser a la vez científicas y espirituales. En el ensayo titulado Grids de Rosalind Krauss de 1979, ella utiliza el término “grids” (cuadrículas), para describir las pinturas abstractas modernistas, y dice: "El poder mítico de la cuadrícula nos hace posible creer que estamos tratando con materialismo (o a veces ciencia o lógica), mientras que al mismo tiempo nos proporciona una liberación hacia la creencia (o ilusión o ficción)".

A menudo, en mi trabajo, me he interesado en los sueños, esperanzas o aspiraciones, así como en el miedo y la ansiedad de no poder alcanzarlos. Utilizo cuentos de hadas (tanto tradicionales como modernos), literatura de autoayuda, productos de consumo de lujo y, últimamente, arquitectura y obras de arte modernistas con sus ideas utópicas, para explorar los mecanismos de lo que podríamos llamar una "oscilación de sentimientos" tanto en el contexto social como personal.

Haruhi Hayashi
CALLE 26B # 3-47 | BOGOTÁ, CO 110311
info@galeriasn.com Regístrate